¿El azúcar es malo? (opinión y experiencia personal)

Yo también crecí escuchando que el azúcar era “el enemigo”. Y aunque en algún momento intenté eliminarla por completo, eso solo trajo ansiedad, antojos más fuertes y una relación tensa con la comida. Con el tiempo entendí que el problema no era el azúcar en sí, sino la forma en que la consumía y la culpa que cargaba con ello.

El azúcar, como cualquier alimento, tiene un rol específico. Consumida en exceso puede afectar la energía, el metabolismo y la salud general, pero la clave está en moderar, no en satanizar. Muchas recomendaciones apuntan a observar la cantidad, identificar fuentes ocultas y preferir opciones más naturales cuando sea posible. Una alimentación equilibrada permite disfrutar sin caer en excesos.

Cuando dejé de pelear con el azúcar, empecé a disfrutarla sin culpa: un postre casero, una fruta dulce, un café especial. La relación cambió y con ella mi bienestar emocional. Por eso quiero que en Kaiyana hablemos sin miedo, sin extremos y con honestidad sobre lo que realmente vivimos en el día a día.

Esta es solo mi opinión y experiencia personal, no soy nutricionista.

YouTube
Instagram
WhatsApp
Tiktok