¿Qué tan malo es comer solo un tipo de comida? (Solo proteína, solo harinas, etc.)

Durante mucho tiempo yo misma caí en la idea de que “comer solo proteína” o “evitar por completo las harinas” era la forma más saludable de alimentarme. Creía que mientras mantuviera el foco en un solo grupo de alimentos iba a sentirme mejor. Pero con el tiempo entendí que mi cuerpo pedía algo diferente: equilibrio. Me sentía sin energía, con cambios emocionales y con esa sensación de que algo faltaba.

Limitar la alimentación a un solo grupo de alimentos puede traer desbalances. El cuerpo necesita carbohidratos, proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales para funcionar bien. Una alimentación variada ayuda al sistema hormonal, digestivo y emocional, y permite mantener energía estable durante el día. Más allá de las dietas restrictivas, lo que realmente funciona es la constancia y la diversidad en los platos.

Lo que más me sorprendió fue ver cómo mejoraba mi ánimo cuando incluía comidas más completas. Dejar de vivir con culpa y aprender a escuchar el cuerpo cambió la forma en que me relaciono con la comida. Por eso en Kaiyana quiero que compartamos experiencias reales: no dietas perfectas, sino procesos humanos donde aprendemos a equilibrar sin obsesionarnos.

Esta es solo mi experiencia, no soy nutricionista.

YouTube
Instagram
WhatsApp
Tiktok